Anthropic presentó Claude Sonnet 4.5, un modelo que apunta a redefinir el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de software y la productividad. Con mejoras significativas en programación, manejo de tareas prolongadas y generación de archivos, la compañía busca posicionarse frente a rivales como OpenAI y Google en la carrera por dominar la IA aplicada.

Principales mejoras de Claude Sonnet 4.5
- Rendimiento prolongado: mantiene coherencia y precisión durante más de 30 horas seguidas en proyectos complejos, superando la fatiga típica de otros agentes de IA.
- Nivel top en programación: alcanzó 77.2% en SWE-bench Verified y lidera OSWorld con 61.4%, situándose por encima de GPT-5 Codex (OpenAI) y Gemini 2.5 Pro (Google).
- Generación de archivos: puede crear y manipular hojas de cálculo, presentaciones y documentos directamente desde su interfaz.
- Nuevas herramientas para desarrolladores: incorpora Claude Code 2.0, con checkpoints y extensión para VS Code, además de un SDK para que equipos creen sus propios agentes.
- Mayor seguridad: reducción de comportamientos problemáticos como la adulación excesiva, respuestas engañosas o el fomento de ideas delirantes.
Claude vs. sus competidores
La comparación directa con sus rivales más fuertes deja claro el salto de Claude Sonnet 4.5:
- Claude Sonnet 4.5 (Anthropic): sobresale en proyectos de larga duración y en benchmarks de programación, con la ventaja añadida de manipular directamente archivos de oficina.
- GPT-5 Codex (OpenAI): potente en generación de código, pero sufre más en tareas extendidas y presenta mayores problemas de coherencia a largo plazo.
- Gemini 2.5 Pro (Google): fuerte en integración con ecosistema de Google y productividad en la nube, aunque menos competitivo en benchmarks de programación.
Con estas métricas, Anthropic no sólo iguala sino que supera en varios frentes a los gigantes de Silicon Valley.
El impacto en la industria
El lanzamiento de Claude Sonnet 4.5 llega en un momento de fuerte crecimiento para Anthropic. Según un informe de Infobae, la compañía planea triplicar su personal internacional en los próximos meses para responder a la alta demanda de su tecnología.
Este crecimiento acelerado refleja la confianza de las empresas en los modelos de Anthropic, que buscan IA más confiables y enfocadas en productividad real.
Por qué importa
Claude Sonnet 4.5 no es solo una actualización incremental: representa un avance estratégico en la carrera de la IA aplicada al desarrollo de software. La capacidad de sostener proyectos extensos, ofrecer mejores resultados en benchmarks de programación y brindar herramientas prácticas para el trabajo diario lo colocan como un referente.
En un mercado donde OpenAI y Google dominaban la escena, Anthropic da un golpe de autoridad que podría marcar la pauta en la próxima generación de agentes inteligentes.