El año 2026 se perfila como el momento decisivo para Apple en la carrera de la inteligencia artificial. Después de un lanzamiento discreto de Apple Intelligence en 2025, la compañía de Cupertino trabaja contrarreloj para posicionar sus dispositivos a la altura de competidores como ChatGPT, Google Gemini y Perplexity. Las novedades más importantes llegarán con iOS 27, previsto para junio de 2026, aunque algunas funciones avanzadas debutarán antes con la actualización iOS 26.4 en primavera.
Según las últimas filtraciones del reconocido periodista Mark Gurman de Bloomberg, Apple tiene en desarrollo tres funciones principales que transformarán completamente la experiencia del usuario: una Siri totalmente renovada con capacidades conversacionales naturales, un sistema de búsqueda web potenciado por inteligencia artificial y un agente especializado en salud que ofrecerá recomendaciones personalizadas. Estas innovaciones marcan el inicio de una nueva era para el ecosistema Apple, donde la inteligencia artificial dejará de ser un complemento para convertirse en el núcleo de la experiencia del usuario.
La nueva Siri: inteligencia conversacional de siguiente generación
La transformación más esperada es sin duda la renovación completa de Siri, el asistente de voz que lanzó Apple en 2011 pero que ha quedado relegado frente a alternativas más avanzadas. La nueva versión de Siri llegará en dos fases: primero con iOS 26.4 en primavera de 2026 y después con su rediseño completo en iOS 27, presentado en la conferencia WWDC de junio.
La gran novedad es que Apple ha cerrado un acuerdo histórico con Google por valor de mil millones de dólares al año para integrar una versión personalizada de Gemini en el funcionamiento interno de Siri. Este modelo cuenta con 1,2 billones de parámetros, ocho veces más capacidad que el modelo actual de Apple Intelligence, que tiene 150 mil millones de parámetros. Esta alianza estratégica permitirá que Siri ejecute tareas complejas, comprenda el contexto de conversaciones extendidas y ofrezca respuestas mucho más precisas y naturales.
El acuerdo con Google es único en su tipo: el modelo Gemini se ejecutará exclusivamente en los servidores Private Cloud Compute de Apple, garantizando que los datos de los usuarios nunca pasen por la infraestructura de Google. La compañía incluso ha asignado el nombre interno “AFM v10” (Apple Foundation Model version 10) al modelo de Gemini para evitar confusiones y presentarlo como tecnología propia. Los usuarios nunca verán logos de Google ni referencias a Gemini en la interfaz, manteniendo así la identidad de marca de Apple.
La nueva Siri incorporará una funcionalidad clave llamada Apple Intents, un sistema revisado que permitirá al asistente interactuar de forma profunda con aplicaciones instaladas en el dispositivo. Esto significa que Siri podrá ejecutar acciones complejas dentro de apps como buscar una foto específica, editarla, enviarla por mensaje, comentar en redes sociales o realizar compras, todo mediante comandos de voz. Apple ya trabaja con empresas como WhatsApp, Amazon, Uber, Threads, YouTube y Facebook para garantizar la compatibilidad desde el primer día.
Además del cambio tecnológico, Siri recibirá un rediseño visual completo alineado con el nuevo lenguaje de diseño Liquid Glass introducido en iOS 26. La interfaz será más fluida, dimensional y atractiva, alejándose de la estética plana que ha caracterizado al asistente durante años. Se especula incluso que Apple podría usar el icono del Finder animado como rostro visual del asistente.
Búsqueda web inteligente: World Knowledge Answers
La segunda gran innovación es World Knowledge Answers, el motor de búsqueda con inteligencia artificial que Apple está desarrollando internamente para competir directamente con ChatGPT Search, Perplexity y el modo IA de Google. Esta herramienta se integrará inicialmente en Siri, pero también llegará a Safari y Spotlight, transformando la manera en que los usuarios buscan información en sus dispositivos Apple.
World Knowledge Answers no será un simple buscador tradicional que devuelve enlaces. En cambio, funcionará como un motor de respuestas multimodal capaz de sintetizar información de múltiples fuentes web y presentarla en forma de resúmenes inteligentes que combinan texto, imágenes, videos y datos locales. Los usuarios podrán hacer preguntas complejas y recibir respuestas contextualizadas, personalizadas según sus preferencias, ubicación, historial de uso y hora del día.
Esta tecnología utiliza grandes modelos de lenguaje (LLM) y se apoya en tres pilares técnicos: un planificador que interpreta las solicitudes del usuario, motores de búsqueda que rastrean tanto la web como los archivos locales del dispositivo, y un sistema de resúmenes inteligentes que sintetiza la información en respuestas claras y directas.
Apple garantiza que la privacidad estará en el centro de esta experiencia. Los Foundation Models internos de la compañía se utilizarán exclusivamente para búsquedas sobre datos locales en el dispositivo, mientras que los modelos externos como Gemini se reservarán únicamente para información procedente de internet. Esta separación clara permitirá a Apple mantener su compromiso con la protección de datos personales mientras ofrece capacidades avanzadas de búsqueda.
El lanzamiento de World Knowledge Answers está previsto para la actualización iOS 26.4, que podría llegar tan pronto como marzo de 2026. Esta función posicionará a Apple como un competidor serio en el mercado de la búsqueda inteligente, un terreno dominado hasta ahora por Google, OpenAI y otras empresas especializadas en inteligencia artificial generativa.
Health+: el entrenador personal impulsado por inteligencia artificial
La tercera gran apuesta de Apple es un agente de inteligencia artificial dedicado exclusivamente a la salud y el bienestar, integrado en una nueva versión de la aplicación Salud y un servicio de suscripción llamado Health+. Este proyecto, conocido internamente como Project Mulberry, representa la ambición de Apple de convertirse en líder del sector de la salud digital personalizada.
El agente de IA de Health+ funcionará como un doctor virtual y entrenador personal que analizará datos recopilados de dispositivos como iPhone, Apple Watch y AirPods para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre nutrición, ejercicio, sueño y bienestar general. El asistente podrá detectar patrones preocupantes en métricas de salud, sugerir cambios en rutinas diarias, recordar medicamentos y hasta proporcionar información sobre riesgos de enfermedades específicas.
Entre las funciones confirmadas se encuentran el seguimiento nutricional detallado, análisis de entrenamientos con recomendaciones adaptadas, monitoreo de posturas mediante la cámara del dispositivo y acceso a contenido educativo elaborado por expertos médicos. Apple está construyendo un estudio cerca de Oakland, California, donde profesionales de la salud grabarán videos sobre temas como fisioterapia, nutrición, sueño, cardiología y salud mental.
El nuevo agente de IA está siendo entrenado con la experiencia de médicos internos de Apple, aunque la compañía también busca sumar expertos externos en diversas especialidades. Además, Apple quiere fichar una “personalidad médica destacada” para liderar el servicio y darle un rostro humano reconocible, similar a lo que otras plataformas de bienestar han hecho con sus marcas.
Health+ se lanzará como un servicio de suscripción que complementará la aplicación Salud gratuita actual. Aún no se ha confirmado el precio ni si se integrará con el servicio existente Apple Fitness+ o si funcionará de forma independiente. El lanzamiento está programado para la primavera de 2026, coincidiendo con la actualización iOS 26.4.
Es importante destacar que Apple ha aclarado que este asistente no buscará reemplazar diagnósticos médicos profesionales, sino empoderar a los usuarios con herramientas informativas para gestionar su bienestar diario. La función actuará como una guía personalizada y preventiva, no como un médico virtual definitivo, y la compañía recomienda consultar a profesionales de la salud ante cambios repentinos o síntomas graves.
Alianzas estratégicas y desafíos técnicos
La transformación de Apple en materia de inteligencia artificial no ha estado exenta de desafíos. La compañía enfrentó múltiples retrasos en el desarrollo de la nueva Siri, lo que la obligó a buscar alianzas externas para acelerar el proceso. Además del acuerdo con Google para el modelo Gemini, Apple había evaluado asociaciones con Anthropic y OpenAI, aunque finalmente Gemini resultó ser la opción más rentable y potente.
Internamente, Apple ha experimentado reorganizaciones significativas en sus equipos de inteligencia artificial. Se ha reportado la salida de personal clave y la búsqueda de nuevos líderes para el área de IA, incluyendo ejecutivos de empresas como Meta. Además, Apple adquirió recientemente la startup Prompt AI, especializada en visión artificial, como parte de su estrategia para fortalecer sus capacidades tecnológicas propias.
Otro desafío importante es China, donde Google está bloqueado desde hace años. Para ese mercado, Apple está desarrollando una versión alternativa de Siri que utilizará modelos internos de la compañía junto con filtros desarrollados por Alibaba y posiblemente asociaciones con Baidu. Esto significa que Apple mantiene su soberanía técnica en Asia mientras paga mil millones de dólares anuales a Google en mercados occidentales.
Según informes recientes de Mark Gurman, existen preocupaciones internas en Apple sobre el rendimiento de la nueva Siri en las pruebas actuales de iOS 26.4. Si bien estas inquietudes podrían estar relacionadas con las versiones de desarrollo que usan modelos propios de Apple, se espera que la integración final con Gemini resuelva estos problemas de cara al lanzamiento público en primavera de 2026.
Competencia en el mercado de la inteligencia artificial
Con estos movimientos, Apple busca cerrar la brecha que la separa de competidores que han avanzado más rápido en inteligencia artificial. ChatGPT de OpenAI, lanzado en 2022, marcó el inicio de la era de los asistentes conversacionales inteligentes. Desde entonces, Google ha potenciado Gemini, Microsoft ha integrado Copilot en sus productos y Meta ha desarrollado su familia de modelos LLaMA.
Siri fue pionera cuando se lanzó en 2011, antes que Alexa de Amazon o Google Assistant, pero ha sido criticada en años recientes por su limitada comprensión contextual y falta de evolución. Con las actualizaciones de 2026, Apple pretende recuperar el liderazgo en asistentes virtuales, ofreciendo una experiencia que combine potencia tecnológica con diseño intuitivo y respeto absoluto por la privacidad del usuario.
Apple Intelligence, el marco de inteligencia artificial que la compañía anunció en la WWDC 2024, ya incluye funciones como traducción en tiempo real, herramientas de escritura avanzadas, gestión inteligente de notificaciones, generación de imágenes con Image Playground y creación de emojis personalizados con Genmoji. Sin embargo, estas características han sido percibidas como mejoras incrementales. Con iOS 27 y las actualizaciones previas de 2026, Apple busca dar un salto cualitativo que justifique su posicionamiento como líder en innovación tecnológica.
Diseño Liquid Glass y la experiencia del usuario
Además de las mejoras en inteligencia artificial, iOS 27 continuará refinando el lenguaje de diseño Liquid Glass introducido en iOS 26, que representa el cambio visual más importante desde iOS 7 en 2013. Liquid Glass busca encontrar un punto intermedio entre el diseño totalmente plano de años recientes y el esqueuomorfismo extremo de versiones anteriores, añadiendo profundidad, dimensionalidad y efectos traslúcidos a la interfaz.
El diseño Liquid Glass en iOS 26 se ha aplicado principalmente a elementos superficiales como menús, pantalla de bloqueo, centro de control e iconos de aplicaciones. Sin embargo, al entrar en las aplicaciones nativas, muchas mantienen el diseño plano tradicional. Se espera que iOS 27 complete la transformación, llevando este lenguaje visual a un nivel más profundo y cohesivo en todo el sistema operativo.
Esta coherencia visual será especialmente importante para la nueva Siri, que tendrá una presencia más prominente en la interfaz. El rediseño buscará que el asistente se sienta como una parte natural del ecosistema Apple, no como una ventana emergente que interrumpe la experiencia del usuario.
Cronología de lanzamientos
Los usuarios de iPhone pueden esperar la siguiente cronología para las nuevas funciones de inteligencia artificial de Apple:
iOS 26.4 – Primavera 2026 (marzo-junio): llegará la primera versión de la nueva Siri con Apple Intents y capacidades mejoradas gracias al modelo Gemini de Google. También se lanzará World Knowledge Answers integrado en Siri, Safari y Spotlight, además del servicio Health+ con el agente de inteligencia artificial para salud.
iOS 27 – Junio 2026 (WWDC 2026): Apple presentará oficialmente iOS 27 con el rediseño visual completo de Siri alineado con Liquid Glass, refinamiento de todas las funciones de Apple Intelligence y posibles nuevas características que aún no han sido reveladas. El lanzamiento público para todos los usuarios llegará en septiembre de 2026.
Es importante mencionar que estos planes están sujetos a cambios según la evolución del desarrollo y las pruebas internas. Apple ha aprendido de experiencias pasadas y prefiere no anunciar funciones que no estén completamente listas, por lo que la compañía mantiene cautela en sus comunicaciones oficiales.
Impacto en el ecosistema tecnológico
La estrategia de Apple en inteligencia artificial tendrá repercusiones importantes en todo el ecosistema tecnológico. El acuerdo con Google por mil millones de dólares anuales es históricamente significativo, considerando que Apple tradicionalmente desarrolla sus propias tecnologías centrales. Este movimiento demuestra la enorme inversión y urgencia que la compañía siente por ponerse al día en el mercado de la IA.
Para desarrolladores y creadores de aplicaciones, las mejoras en Apple Intents representan nuevas oportunidades de integración profunda con el sistema operativo. Las apps que adopten tempranamente estas APIs podrán ofrecer experiencias mucho más fluidas y naturales mediante comandos de voz, lo que podría cambiar fundamentalmente cómo los usuarios interaccionan con sus dispositivos.
En el sector de la salud digital, Health+ posicionará a Apple como competidor directo de aplicaciones establecidas como MyFitnessPal, Noom y otros servicios de bienestar. La ventaja de Apple radica en el acceso privilegiado a datos de hardware como Apple Watch y la capacidad de integrar perfectamente software y hardware en una experiencia unificada.
Para el mercado de búsqueda en internet, World Knowledge Answers representa un desafío significativo para Google, que ha dominado este espacio durante décadas. Aunque Apple no busca reemplazar a Google como motor de búsqueda predeterminado en Safari, la disponibilidad de una alternativa inteligente integrada en Siri podría cambiar los hábitos de búsqueda de millones de usuarios del ecosistema Apple.
Privacidad y seguridad en el centro de la estrategia
Apple ha reiterado constantemente que la privacidad seguirá siendo un pilar fundamental de todas sus innovaciones en inteligencia artificial. A diferencia de competidores que procesan datos en servidores centralizados con menos transparencia, Apple utiliza su arquitectura Private Cloud Compute para garantizar que la información sensible permanezca protegida.
El sistema funciona con un modelo híbrido: los modelos de inteligencia artificial se ejecutan tanto en el dispositivo local como en servidores seguros de Apple cuando se necesita mayor capacidad de procesamiento. Los datos personales nunca se comparten con terceros, incluso cuando se utilizan modelos externos como Gemini de Google, que operan exclusivamente dentro de la infraestructura controlada por Apple.
Esta diferenciación es crucial en un momento donde las regulaciones de privacidad se endurecen globalmente y los usuarios son cada vez más conscientes de cómo se utilizan sus datos personales. Apple apuesta por convertir la privacidad en una ventaja competitiva que justifique el precio premium de sus dispositivos.
FAQ: Preguntas frecuentes sobre las nuevas funciones de IA de Apple
¿Cuándo llegarán las nuevas funciones de inteligencia artificial de Apple?
Las primeras funciones avanzadas llegarán en primavera de 2026 con iOS 26.4, incluyendo la nueva Siri con capacidades mejoradas, el buscador World Knowledge Answers y el servicio Health+. El rediseño visual completo de Siri y las funciones adicionales de Apple Intelligence se presentarán en iOS 27 durante la WWDC en junio de 2026, con lanzamiento público en septiembre de 2026.
¿Qué dispositivos serán compatibles con la nueva Siri y Apple Intelligence?
Apple Intelligence y las nuevas funciones de IA requieren chips potentes para funcionar. Actualmente son compatibles los dispositivos con chip A17 Pro o posterior en iPhone, y chip de la serie M en iPad y Mac. Esto incluye iPhone 15 Pro, iPhone 15 Pro Max, iPhone 16 en todas sus variantes, iPad con chip M1 o posterior, y Mac con chip M1 o posterior.
¿Apple usará la tecnología de Google en la nueva Siri?
Sí, Apple ha cerrado un acuerdo con Google para utilizar una versión personalizada del modelo Gemini con 1,2 billones de parámetros. Sin embargo, este modelo se ejecutará exclusivamente en servidores Private Cloud Compute de Apple, garantizando que los datos de usuarios nunca pasen por la infraestructura de Google. Los usuarios no verán referencias a Google o Gemini en la interfaz, ya que Apple mantendrá el control total de la experiencia visual y funcional.
¿Cuánto costará el servicio Health+ con inteligencia artificial?
Apple aún no ha revelado el precio del servicio Health+, ni si se integrará con el servicio existente Apple Fitness+ o funcionará de forma independiente. Se espera que sea un servicio de suscripción adicional dentro del ecosistema de servicios digitales de Apple, que también incluye Apple TV+, Apple Music, iCloud+ y Apple Arcade. Los detalles de precios se anunciarán probablemente cerca del lanzamiento en primavera de 2026.
