OpenAI acaba de presentar una función que podría cambiar la forma en que los estudiantes usan la inteligencia artificial: Study Mode, una herramienta dentro de ChatGPT pensada no para resolverte la tarea, sino para ayudarte a entenderla. ¿La promesa? Fomentar el pensamiento crítico y el aprendizaje real, en vez de limitarse a entregar respuestas listas para copiar y pegar.

¿Qué es Study Mode?
A diferencia del uso tradicional de la IA como un “oráculo” que te da la solución, Study Mode propone una dinámica más parecida a la de un buen tutor: hace preguntas guiadas, plantea pausas para reflexionar y explica los temas en pasos simples. Todo con un enfoque adaptativo, que ajusta el contenido según el nivel, el ritmo y los objetivos del estudiante.
¿Cómo funciona?
- Desarma conceptos difíciles en partes fáciles de entender.
- Hace preguntas intermedias para ayudarte a pensar antes de dar la explicación.
- Se adapta a vos, ya seas estudiante de secundaria, universidad o simplemente estés aprendiendo algo nuevo por tu cuenta.
- Está disponible 24/7, ideal para cuando el examen es mañana y el profesor ya no contesta mensajes.
Desarrollado junto con profesores y científicos cognitivos, Study Mode se basa en principios pedagógicos reales que ayudan a mantener la atención y favorecer la comprensión profunda. Y lo mejor: ya lo podés usar en los planes Free, Plus, Pro y Team de ChatGPT. Pronto también estará disponible para las instituciones educativas que usan ChatGPT Edu.
¿Por qué esto importa?
La llegada de Study Mode marca un antes y un después en el uso educativo de la inteligencia artificial. Mientras que muchas IA ofrecen respuestas inmediatas (como Gemini, que resuelve tareas sin dar contexto), OpenAI apuesta por un enfoque más responsable y formativo.
Esto no solo beneficia a los estudiantes, sino que también responde a una preocupación creciente entre docentes: que las nuevas herramientas tecnológicas no reemplacen el aprendizaje, sino que lo potencien.
¿Y cómo se compara con otras opciones?
Herramienta | ¿Resuelve tareas? | ¿Explica paso a paso? | ¿Personaliza el contenido? | Ideal para |
ChatGPT + Study Mode | ❌ No da la respuesta directa | ✅ Sí | ✅ Sí | Estudiantes que quieren entender |
Google Gemini | ✅ Sí | ❌ No siempre | ❌ No | Resolver rápido sin contexto |
Khanmigo (de Khan Academy) | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí | Aprendizaje con guía educativa |
Photomath | ✅ Sí (matemática) | ✅ Parcial | ❌ No | Problemas de matemática |
Quizlet Q-Chat | ❌ No | ✅ Sí | ✅ Sí | Repaso de conceptos con IA |
IA en el aula: ¿aliada o trampa?
La aparición de Study Mode reabre un debate inevitable: ¿la IA ayuda a estudiar o fomenta la trampa?
La clave, como siempre, está en el uso que se le da. Si se usa para comprender, reflexionar y reforzar contenidos, puede ser una herramienta poderosísima. Si solo se busca copiar la respuesta, entonces nada cambia respecto al viejo truco de buscar la tarea en un foro.
En ese sentido, el enfoque de Study Mode es interesante porque invita a participar activamente del proceso, en lugar de delegarlo completamente.
🎓 Extra: 5 apps con IA útiles para estudiantes
- Khanmigo – El tutor virtual de Khan Academy. Aclara dudas como un profe real.
👉 https://www.khanacademy.org/khan-labs - Socratic (Google) – Usás la cámara para escanear una pregunta y te da explicaciones.
👉 https://socratic.org - Quizlet Q-Chat – Ideal para repasar con tarjetas y dialogar con IA sobre los temas.
👉 https://quizlet.com - StudySmarter – Organizador de estudios con IA que te ayuda a resumir y entender.
👉 https://www.studysmarter.de
- MagicSchool AI – Explica temas complejos, genera planes de estudio y fomenta el pensamiento crítico.